top of page

La organización social del Antiguo Egipto se caracterizó por una desigualdad en el poder de sus miembros, ya que estaba formada por diferentes clases y estratos sociales. De los cuales se diferencian 7.

Organización Social

 1) El faraón: considerado como un dios, tenía amplios poderes. Se caracterizó por ser monárquico, absolutista y teocrático.

2) Sacerdotes: encomendados del culto, estaban a cargo del cuidado de los templos. Tenían mucho poder siendo en ocasiones competencia para los faraones.

3) Funcionarios: tenían grandes privilegios religiosos y políticos, ya sea por ser parientes del faraón o gobernadores de los territorios.

4) Escribas: se desempeñaban como secretarios del faraón, eran personas muy cultas que se encargaban de la administración del territorio. Sabían los diferentes tipos de escritura.

5) Soldados: Encargados de la defensa del territorio y de la conquista de nuevas tierras. Encargados de vigilar las actividades públicas.

6) Pueblo: formado por comerciantes, artesanos y agricultores. En general llevaban una vida miserable y carente de recursos.

7) Esclavos: Constituidos por los prisioneros de guerra, eran tratados bárbaramente y obligados a realizar trabajos forzados en obras públicas y servicios domésticos.

 

Teocracia:

Es la forma de gobierno en la cual los líderes gobiernan bajo la religión dominante. La autoridad política viene directamente de un dios.

Sitio creado para el curso de Taller de Producción Educativa para los Estudios Sociales y Educación Cívica 

bottom of page