top of page

Organización social

Las distinciones sociales de la India constituyeron un caso único en la historia del Mundo, que se basaba en el derecho, en las costumbres y en la religión. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Kshátriyas, los Vaishyas y los Shudras.

a. Los Brahamanes: Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación; al culto y a la enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios creador Brahma.

b. Los Kshátriyas: Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios brahma según la mitología hindú.

c. Los Vaishyas: Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores. Se consideraban salidos de los muslos del dios Brahma.

d. Los Shudras o siervos: Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demás castas, descendientes de los conquistadores arios.

(LOSNIKON. El sistema de castas. Recuperado de: https://losnikon.wordpress.com/2011/03/page/3/)

Actividad

Elabore un mapa conceptual en el cual se explique la organización social que se desarrollaba en la antigua civilización india. No olvide que los mapas conceptuales se elaboran por medio de palabras claves o conceptos y que estos deben de ir jerarquizados según la importancia de cada uno.

el sitio

Organización social de la antigua india

Sitio creado para el curso de Taller de Producción Educativa para los Estudios Sociales y Educación Cívica 

bottom of page